¡Fin de año! 🥳: ¿Has sentido que el tiempo se te va y no avanzas en tus propósitos? 🎉🎄🤶🎅 ¡Vamos por un 2025 efectivo!

«El hombre nacido de una mujer tiene poco tiempo de vida por delante; surge y ve su vida segada como la de una flor.» El hombre consumido, Edgar Allan Poe.

Cada fin de año nos deparamos con una situación familiar y tragicómica: revisar nuestros propósitos de fin de año. ¿qué te propusiste el año pasado?¿cómo te fue con eso?  Espero que muy bien, y si es así te insto a que continues leyendo pues saldrás fortalecido para que te retes en este 2025 y vayas por más. Si te ha ido terrible (como a la mayoría) creo que tengo una de las causas por las que esto fue así, y es tu capacidad de atención y concentración en las cosas importantes. Para poder escenificar por qué creo que la atención es el principio de cualquier mejora que quieras hacer en tu vida, voy a enseñarte algo que aprendió de Harry Potter y el Cáliz de fuego. 

Capítulo 15, Harry Potter y el Cáliz de Fuego. Explicaré el contexto para aquellos que no son fans: Dentro de la historia, el maleficio 'Imperio' es un hechizo que provoca sumisión total de la víctima ante los deseos y exigencias del victimario. En el capítulo, Harry es víctima del maleficio por parte de un profesor, Moody, que lo hace a manera de enseñanza no sólo con él, si no con toda la clase (sí, los magos van a un colegio, por si no conoces la historia). Los compañeros de Harry sucumben ante el hechizo y hacen todo lo que Moody les ordena: hacen gimnasia, corren de cojos por todo el salon, etc. Pero cuando le toca el turno a Harry, vemos la perspectiva de ser víctima de este hechizo desde la mente de Harry:

«Fue una sensación maravillosa. Harry se sintió como flotando cuando toda preocupación y todo pensamiento desaparecieron de su cabeza, no dejándole otra cosa que una felicidad vaga que no sabía de donde procedía. Se quedó allí, inmensamente relajado, apenas consciente de que todos lo miraban.»

Cuando el profesor le dio una orden, miremos qué pasó dentro de Harry:  

«— Pero ¿por qué? -otra voz susurró desde la parte de atrás de su cerebro- ¡Qué idiotez, la verdad! - dijo la voz.

— ¡Salta a la mesa! (ordenaba el profesor).

— No, creo que no lo haré, gracias -dijo la otra voz con un poco más de firmeza- No, realmente no quiero.»

El profesor termina muy admirado y le dice:

«No les resultará fácil controlarte.»

Cuando terminé de leer me pregunté ¿Qué quiere decir J.K. Rowling (la autora)? ¿Qué tiene de especial Harry que le permitió sobreponerse al control que los otros alumnos no habían podido resistir? Después de meditarlo creo que tengo una teoría: LA MUERTE. Primero y más importante, Harry Potter ha perdido a sus padres, ambos asesinados por lord Voldemort. En el curso pasado pudo oír los gritos de su madre que se interpuso entre el villano y él, muriendo finalmente en un destello de luz verde. Luego, en días anteriores, había visto como la maldición que mató a sus padres entraba en acción en una pobre araña y, finalmente, su padrino y único familiar vivo, siempre estaba en peligro de ser asesinado dado que lo buscaban unos espectros (dementores). A Harry lo rodea la muerte. Y como es así, tiene sentido que la felicidad que le produjo el maleficio al principio le causara extrañeza y lo alertase: en su mente sabe que la vida no es así; la felicidad no se encuentra a través de un chasquido de dedos o de un truco. Harry entendía esto de manera intuitiva y dado que todo en su vida había sido difícil hasta ese momento, que las cosas más valiosas, como su amistad con Ron y Hermione y su padrino, le habían costado un gran esfuerzo o quizá hasta habían sido un gran golpe de suerte.

Muy bien, te preguntarás entonces ¿Qué rayos tiene esto que ver contigo y conmigo? Recuerda lo que dijo el profesor Moody: «No les resultará fácil controlarte». 

¿Cuántas veces estamos ahí con esa felicidad vaga, viendo como el tiempo y la concentración se nos escapan de las manos en las redes sociales, dando me gusta a una foto, respondiendo todos los correos de nuestra bandeja, viendo reels interminables de temas absurdos, o incluso viendo pornografía? ¿Acaso no te sientes como Harry?

 «... se sintió como flotando cuando toda preocupación y todo pensamiento desaparecieron de su cabeza, no dejándole otra cosa que una felicidad vaga que no sabía de donde procedía. Se quedó allí, inmensamente relajado, apenas consciente de que todos lo miraban».

Eso es lo que sentimos cuando estimulamos el circuito de la dopamina (una hormona muy famosa; su papel fundamental es hacer que repitamos algo que nos gusta, pero que no es necesariamente bueno). Cuando estamos frente a las pantallas, pasando interminables vídeos tiernos y a la vez absurdos de gatitos, postergando ese proyecto, evadiéndonos de esa reunión familiar o evitando disculparnos con ese amigo al que herimos (o que nos hirió), es como si estuviéramos bajo ese maleficio. Es como si el gran capitalismo de vigilancia fuera un gran mago tenebroso que nos apunta con su varita y grita ¡Imperio!

Entonces, ¿Qué hacer? Elevar nuestra consciencia sobre aquellas cosas que a corto plazo nos producen esta reacción en nuestro cuerpo, pero a largo plazo no nos dejan tener bienestar. Tú sabes cómo las redes sociales te afectan, no sólo por todo el tiempo que pasas en ellas, si no por lo que sientes después de eso: esa sensación de insatisfacción latente con tu vida y con lo que tienes, siempre buscando más. Tú sabes qué hace la pornografía a tu relación de pareja y a tu integridad como persona: hacer parte de una industria que denigra profundamente al hombre y a la mujer, mercantilizando nuestra dignidad como seres humanos. Elevar la consciencia nos hace vernos en tercera persona, verte a ti mismo ahí sentado perdiendo tu tiempo y entender que MORIRÁS. Es duro oírlo y leerlo, lo sé, pero creo que cuando entendemos lo corta que es la vida, lo frágil que es, cuando cerramos los ojos y nos vemos acostados en un ataúd o simplemente como un montón de huesos, ahí valoramos el tiempo que tenemos en esta tierra y nuestra limitada capacidad de concentración. Lo que debemos hacer es despertar nuestra consciencia.

Personalmente me veo muy tentado por estos distractores modernos, por lo que mis mentores me han ayudado muchísimo a crear salvaguardas y generar hábitos que me permitan vivir la vida como hay que vivirla, es decir, como tiene sentido vivirla para mí. Para empezar a priorizar lo importante en tu vida, te recomiendo dos libros que creo que podrán conectar contigo y con tu necesidad de mejorar tu vida:

1- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.

2- El club de las 5 de la mañana, de Robin Sharma. 

3- El valor de la atención, Johan Hari

4- Focus, Daniel Goleman

¿Qué hacer con el tiempo que nos queda?

Inevitablemente si dejas de revisar constantemente el celular y revisar la última publicación de historias en WhatsApp, tendrás más tiempo, por lo que debes ocuparlo con aquellas cosas que para ti son importantes. Yo tengo grandes categorías de cosas importantes para mi, tu debes crear las tuyas. Dentro de las cosas más importantes para mi está mi salud física y emocional, mi capacidad cognitiva, mi relación con mi pareja y mi familia y mi relación con mis amigos. Determina cuáles son las cosas que para ti son importantes, aquellas que harías si te quedase algunos días de vida. Llena tu agenda con esas cosas. 

Plantearse metas basados en las cosas que más nos importan es el camino más seguro a lo que conocemos como felicidad. Plantearnos metas que nos permitan mejorar en los aspectos vitales más importantes te desafiara a pensar también qué harás cada mes para alcanzar esa meta, y por tanto, cada día. Si quieres bajar de peso, determinar qué harás cada mes ¿Irás 3 veces al gimnasio por semana, 12 veces en el mes?¿eliminarás de manera escalonada el azúcar y el exceso de carbohidratos y aumentarás el consumo de verduras?

Aquí te dejo algunas metas que puedes plantearte o ideas que puedes usar para plantearte metas en 2025:

Crea un club de lectura

Crear el hábito de la lectura profunda

Fortalecer tu relación o formar una relación de pareja saludable

Ahorrar y mejorar las finanzas

Crear el hábito de moverte más (salud física)

👆Recuerda: Cuando creas que tienes que sucumbir ante todo lo que te roba tu tiempo y concentración para cambiarlo por una felicidad vaga, has que la voz de tu mente racional diga fuertemente: «Pero ¿por qué? ¡Esto es una idiotez! No, creo que no lo haré, gracias. No, realmente no quiero.» y proponte metas en las que puedas trabajar día a día. 


-------


Si quieres que escriba más acerca de cómo poder generar barreras contra este control que ejercen sobre nosotros, qué otros libros te recomiendo, sobre mi experiencia personal o sobre cualquier otra cosa que genere valor en esta comunidad, no dudes en dejar tu comentario. 



Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias. 

REDES SOCIALES

Un abrazo y hasta el próximo libro. 




Comentarios

Entradas populares