4 consejos para tener pareja y 4 consejos para que dure: Especial para la comunidad LGBTIQ+
El paradigma de la Soledad
En ese sentido, la comunidad LGBTIQ+ tiene un grave problema,
a mi modo de ver: los prejuicios sobre la monogamia han hecho que muchos se
resignen a estar solos. No voy a comentar qué opino sobre las relaciones
abiertas o sobre las “triejas” (tres personas en una relación); no tengo ningún
criterio para hacerlo. Solo hablaré de principios fundamentales. Considero que el
problema de la comunidad es que hemos sido estigmatizados desde siempre: se nos
ve como un conjunto de gente pervertida que sólo piensa en el acto sexual. Creo
que nos hemos creído esto y, como acto de rebeldía, abundan miembros de la
comunidad que son profundamente promiscuos. Esta promiscuidad, creo yo, es el
resultado de esa rebelión contra los paradigmas de la sociedad que, a su vez, nos ha generado otro paradigma: es poco probable que una relación amorosa
entre sólo dos personas dure mucho tiempo, «esa tal monogamia no existe».
Y con este paradigma en mente muchos han desperdiciado la oportunidad de
establecer una relación de amor con otra persona por «miedo al compromiso», que en mi opinión no es más que la manifestación del paradigma que describí
anteriormente: si no es posible que dos personas se amen y sean fieles por toda la vida
(o por lo menos algunos años) ¿para qué me esfuerzo y me lastimo? El
gran problema es que hemos dejado que se establezcan unos
paradigmas errados en nuestra mente; los paradigmas (maneras de ver la vida)
que están fundamentados sobre principios erróneos no nos dejan ser felices.
¿Por qué el paradigma de «la monogamia no existe» es
erróneo? Se ha comprobado que hay una alta probabilidad de que las personas que
sólo buscan sexo casual sufran de depresión [puedes
leer sobre esto en el libro Encuentra tu persona vitamina, capítulo 14: El placer, también de Marian].
Se ha explicado este resultado desde el punto de vista de las emociones y las
hormonas. Cuando tocamos, cuando nos abrazan y nos besan, se libera oxitocina,
la hormona de los abrazos y el bienestar. Esta hormona envía un mensaje al
cerebro de que ese es un lugar de bienestar. Cuando se llega al clímax hay un
pico o alta concentración de oxitocina y dopamina en sangre. La dopamina
simplemente hace que quieras repetir, pero la
oxitocina crea el vínculo. El truco está en que dicho vínculo sólo puede perdurar si se
trabaja fuera de la cama: los detalles, el cuidado, el mimo, las palabras, el
apoyo, las miradas, los gestos, todo eso hace que el vínculo se afirme. Pero al
romper el vínculo e iniciar uno nuevo, se reinicia todo otra vez, aunque queda
ese vacío de aquellos besos, abrazos y miradas que habíamos interpretado previamente como
bienestar. Al no tener ese bienestar, esa profundidad en la relación, sólo
logras arañar la superficie y te quedas frustrado, simplemente adicto a la
novedad y al orgasmo. Y no se puede vivir sólo de esas cosas. Es básicamente un
asunto fisiológico, humano: no estamos hechos para ser superficiales,
estamos hechos para crear relaciones sociales profundas. Así, por no
entender cómo funciona la mente, muchos miembros de la comunidad viven orgullosos
de sus múltiples parejas, pero sufren profundamente en su interior.
4 consejos para conseguir tu pareja ideal
Habiendo explicado esto, te paso a dar algunos consejos
desde mi corta experiencia. Llevo 6 años con mi pareja. Nos conocimos cursando
la misma carrera, y yo me enamoré profundamente de él. Algo dentro de mí me decía «es él, es la persona correcta», y justo de eso va mi primer consejo:
Primer consejo:
Sigue tus instintos. Eso es muy diferente a seguir tus caprichos; el instinto
es esa voz interior que evalúa la situación mucho más rápido que tú y te previene
o motiva a actuar. ¿No te ha pasado que has visto a un chico o chica muy guapos,
hermosos, pero «hay algo», un «no sé qué» que no te permite aceptarlo del todo?
Ese algo es tu instinto. En mi caso yo veía la manera en que trataba a los
demás y a mí, la manera de relacionarse con sus amigos y familia, y algo en mí me dijo que él era único. Y créanme ¡nunca había insistido de esa manera en mi
vida! Entonces, si te gusta, pero hay algo que no te deja avanzar, detalles que no
aceptas, cuidado, ve despacio.
Segundo consejo: Si
tienes a alguien en quien confíes y que consideres que te ama y respeta, pide
consejo. A veces el enamoramiento nos ciega, ten cuidado. Busca un confidente
que te pueda aclarar las ideas y ayudarte a ver todo el panorama. Sí, está bien
que tu instinto te diga que él o ella son los indicados, pero tu mejor amigo
puede ver las cosas desde una perspectiva que no habías visto antes. Hablar nos
ayuda a liberar nuestra ansiedad y dejar las ideas claras.
Tercer consejo: Revisa qué cosas no son negociables. En mi caso, si él no creía que pudiera tener
una pareja estable (no estaba dispuesto a ser fiel a una sola persona),
consumía drogas o bebía alcohol, era irrespetuoso con su mamá, era irresponsable
con sus estudios o no trataba con dignidad a los demás, no estaba dispuesto a
seguir adelante con mi plan de conquistarlo. Sé sincero contigo mismo, si no
eres de los que van de fiesta y quieres a un fiestero, hay una alta probabilidad
de que no funcione. Revisa tus principios.
Cuarto consejo:
Cree en ti. Desinstala los paradigmas que tengas sobre ti que no te dejen
avanzar. Mejórate, trabaja en ti, ve fortaleciendo tu mente (si quieres
consejos sobre mejora continua, revisa en el Menú de este blog las entradas de «¿Por dónde
empiezo mi desarrollo personal?») y ve hacia adelante. Insiste; si la persona
no te ha dicho que no de manera rotunda, sin ánimo de acosarla, avísale que vas
a insistir y sé sincero. Si por el contrario te ha dicho que no rotundamente, pasa la
página, ve a otra opción. Somos muchos humanos, créeme. Pero cree primero en ti. Visualiza lo
que quieres y ve ganándote su corazón con pequeños detalles: vuelve a lo primario.
Un poema, una flor, una postal, una sorpresa. Todo aquello que le muestre lo
mucho que te interesa.
4 consejos para que la relación perdure
Primer consejo: Prepárate
para molestarte. Te vas a molestar. Cuando pase la fase de enamoramiento vas a
ver que a pesar de que él o ella tenían los principios que buscabas, de pronto son unos
obsesionados con el orden o tienen alguna manía. Esos son detalles. Prepárate y
trabaja en tu desarrollo personal, trabaja en entender que somos muy complejos,
estamos llenos de heridas y necesitamos tiempo y amor para sanar. En ese
sentido, te aconsejo una hermosa lectura: La
Maestría del amor, del Dr. Miguel Ruiz. No te sorprendas cuando te enojes ni
digas nada en esos momentos, deja que pase el enojo antes de dirigirle la
palabra a la persona que amas.
Segundo consejo:
Trabajen y tengan metas conjuntas. Mi pareja y yo tenemos en común nuestro amor
por la lectura, y ese amor lo desarrollamos durante nuestra relación. No éramos
lectores cuando nos conocimos, pero dado que empecé a trabajar en desarrollo
personal, de alguna manera, hemos logrado tener ese gusto en común. Incluso
hemos leído libros en conjunto (yo le leo y él me lee) y compartimos clubes de
lectura. La economía la manejamos en
conjunto. Esto dependerá mucho si con tu pareja viven juntos o no. En mi
caso, vivimos juntos hace 6 años y desde ahí no tenemos dinero por separado,
todo es un solo ingreso y usamos principios de educación financiera para poder
manejar con sabiduría el dinero (Lee con
tu pareja La psicología del dinero, de Morgan Housel; Si lo hubiera sabido antes, de Carlos Devis; o Dinero, de Tony Robbins). Por último, la alimentación también
debe ser algo compartido. Mi pareja y yo hemos leído algunos libros sobre alimentación
e higiene del sueño (COMO, de Carlos
Jaramillo; Lo que la comida le hace a tu cerebro, de Uma Naidoo; y Duerme en un
dos por tres, del Dr. Michael Mosley). Todo esto, trabajado poco a poco,
cada semana, ha hecho que nuestra salud física y psicológica sea mejor ahora
que cuando nos conocimos. En el caso de él, pasó de pesar 52 kg a 65 kg (era muy
flaco y ahora es más atlético y tiene un cuerpo genial) y yo pasé de tener
sobrepeso (llegué a pesar 85 kg) a pesar hoy 66 kg. Todo esto se lo debemos a
la lectura y a dedicarnos a ello en conjunto. Con cada lectura lo que haces es
generar metas conjuntas y trabajar en ellas les da una razón más para amarse.
Tercer consejo: No des nada por sentado. No te dejes llevar por la inercia, no olvides los detalles, esos poemas espontáneos y esas dedicaciones, esos cuidados y esos mimos. No olvides que el amor de pareja es como una llama que la alimenta tu dedicación y la apaga tu conformismo.
Cuarto consejo: Tengan sexo de acuerdo a sus apetitos. Abre tu mente, ten sexo con tu pareja cada vez que quieras (y ella acceda) y cada vez que ella quiera (y tú accedas). Trata de tener novedad, de conectar profundamente con la mente de tu pareja. Mis mejores experiencias sexuales no han sido las más agresivas o locas, han sido aquellas en las que me sentí profundamente conectado con él en una forma que es distinta; es una conexión más allá de lo físico. No dejes que la inercia te lleve a acostumbrarte a tener sexo por costumbre. Es importante en lo que ponemos atención; cuando sea ese momento, pon toda tu atención en tu pareja, concéntrate en sus gestos, concéntrate en complacerlo, conecta con esa alma gemela.
Este artículo lo escribí al pensar en aquellos lectores que se sienten apesadumbrados por el hecho de estar solos, aunque tienen sexo todas las semanas con distintas personas o que no tienen sexo con nadie. Te digo que parte de lo que ha mantenido mi relación durante estos 6 años ha sido suerte: encontré a un ser maravilloso y lleno de paciencia, que me esperó a que mejorara mi vida. Personalmente creo que, si mi vida no hubiera mejorado a través del desarrollo personal, la lectura y los buenos hábitos, mi relación ya estuviera extinta. Haber cambiado todos esos paradigmas viejos y que nos hacían sufrir hizo que nuestro amor se fortaleciera y que nos acercáramos más y más. Y creo también que estar en este camino no significa necesariamente que él va a estar conmigo hasta que envejezca, pero mientras tenga fuerzas voy a trabajar para eso.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame un comentario ¿qué te pareció esta lectura?