¿Por qué leer el libro 📚🕮 Sorprende a tu mente 📚🕮 de Ana Ibáñez?

¡Muchas gracias a doña Norma! 

Una persona muy especial que me regaló este libro y con él me abrió esta interesante ventana a 🧠mi cerebro y me brindó la oportunidad de cambiarlo para mi bien. Había escuchado la entrevista que Ana realizó en Aprendemos juntos (y que te dejo abajo) y por ello sabía que tenía que leer su libro📖. Me ha interesado especialmente conocer más el cerebro y cómo podemos a través de ese entendimiento cambiar nuestros viejos patrones de comportamiento. Te cuento en este pequeño artículo qué te vas a encontrar en este libro, para que puedas compararlo con tus propias expectativas. Además, te cuento mi experiencia con los consejos que Ana nos da y lo que creo que puede aportarte.


Con qué te vas a encontrar

💝Un lenguaje cercano y poco técnico; ejemplos. Ana nos habla como si fuéramos viejos amigos sentados en una cafetería. Nos cuenta de una manera sencilla lo complejo que son los temas relacionados con nuestra mente. De esa manera logra que no perdamos el ritmo de la lectura y nos ayuda a enfocarnos en detectar aquellas cosas que nos serán útiles por nuestra propia experiencia vital. No es necesario que seas científico o que tengas una carrera afín, si tienes dificultades para gestionar tus emociones, sentirte más satisfecho con tu vida o quieres mejorar tu capacidad de pensar con claridad, Ana nos lleva de la mano y nos muestra como los avances en neurociencia pueden ser la clave para iniciar un proceso de cambio. 

🔊Una lista de reproducción en Spotify que te ayuda durante la lectura. Si, en la primera página hay un QR para que puedas tener acceso a su lista de reproducción. Mientras leía y escuchaba me sentía mucho más concentrado y tranquilo. Aún la sigo usando. 

Dos partes. Ana divide su libro en una primera parte donde nos habla de las bases, lo que será el cimiento y en una segunda parte donde trata algunos "trastornos" de la mente. EL CAMBIO EMPIEZA HOY es el título de esta primera parte y en su desarrollo la autora nos hace caminar sobre terrenos escabrosos y, algunas veces, molestos: el miedo, la ansiedad, el estrés, las emociones y los estados de ánimo. A diferencia de, por ejemplo, Marian Rojas Estapé quién se centra mucho más en las hormonas, Ana se centra en la energía y nuestras frecuencias cerebrales. Sin perder de vista que somos un todo, Ana da mucha relevancia a que entendamos que nuestro cerebro puede ser "una fábrica" de la emoción que queramos a través de entrenamiento. TU POTENCIAL ES MAYOR DE LO QUE IMAGINAS es el título de la segunda parte y nos adentra en aquellos conceptos claves para la excelencia: la atención y la concentración, el desenfoque, el deficit de atención, la autoestima y el perfeccionismo. Ana apoya la tesis de que debemos superar ese sesgo mental de que una persona con TDA, por ejemplo, no tiene potencial. Ella afirma que es todo lo contrario. Esto lo hace explicando en detalle, pero de manera simple, cuáles son las razones del deficit de atención y cómo se puede usar para desarrollar el potencial del individuo a niveles insospechados. Creo muy acertado que el libro se divida de esa manera.

👎El libro puede ser más corto. A pesar de que disfrute mucho del libro y lo volvería a leer, sentí que pudo ser corto. He escuchado esto algunas veces sobre libros como LAS 12 REGLAS PARA VIVIR, pero a diferencia de éste donde el autor se extendía, pero porque profundizaba a niveles muy agradables sobre los temas que tocaba, siento que en Sorprende a tu mente, Ana repite de manera deliberada muchas ideas que prácticamente dicen lo mismo. No creo que sea un aspecto negativo para todos los lectores, pues de la repetición puede venir el aprendizaje, así que lee este maravilloso libro sin ningún sesgo. 

Mi experiencia

Algunas de las ideas ya las conocía y las complementé, pero en especial me agradó el tema del desenfoque. Johan Hari en El Valor de la Atención, tocó este tema. Me agrada entender más sobre este tema porque considero que se me dificulta desconectar y ponerme en modo desenfoque. Ana sostiene a través de las investigaciones que ha revisado y hecho, que el desenfoque es clave para la creatividad. Te da ejercicios prácticos para hacer y ayudarte a desenfocar.

También el tema del estrés me ayudó especialmente. La diferencia entre el estrés bueno y el malo, y cómo puedo gestionar estos momentos. Debes leer esa parte ¡seguro que si! el estrés malo nos enferma y nos desconecta de la belleza de la vida y de la gratitud. Este tema está en el capítulo 4, primera parte. 

Si este artículo te ha ayudado o si tienes algún consejo que darme, estaré muy agradecido por cada comentario. Hacer una comunidad que nos permita mejorar continuamente es mi objetivo con este blog, así que tus comentarios son muy valiosos. 
______

Espero que lo que acabas de leer en mi blog te haya motivado a leer este libro o esta temática.

... y si piensas que la lectura no es para ti, te entiendo, yo también creía en esas ideas falsas y pensaba que eran ciertas. Lo que te separa de una vida plena puede ser una idea que no es cierta.


Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias. 

REDES SOCIALES

Un abrazo y hasta el próximo libro. 






Comentarios

Entradas populares