¿Deberías leer El Misterio de Salem´s Lot? Este libro de Stephen King no es lo que parece
En este artículo encontrarás primero, lo que yo llamo "una enseñanza poderosa para la vida (EPV)" y segundo, mi experiencia en el club de lectura, como moderador (coordinador) del mismo. Espero que después de leer puedas animarte a leer la novela y a hacer parte de algún club de lectura en tu comunidad. En este artículo no encontrarás spoiler sobre la trama ni personajes de la novela, tampoco es una reseña del libro.
Si quieres discutir sobre el libro, podemos hacerlo en los comentarios, claramente con la alerta de spoiler respectiva para todos los lectores. Opina sobre la simbología del libro, las apreciaciones sobre los personajes y las tramas y cómo puedes disfrutar más la lectura, conversemos.
Mi enseñanza poderosa para la vida (EPV).
El miedo y cómo éste puede bloquear nuestra capacidad de tomar decisiones conscientes y bien razonadas es un tema antiguo. Entiendo que esa emoción llamada miedo, pertenece a un complejo y viejo sistema neuronal de defensa y supervivencia que hemos heredado de nuestros antepasados. Defensa y supervivencia, pelear o huir, es la dicotomía - como bueno o malo, blanco o negro, etc - en la que vivieron nuestros antepasados a lo largo de siglos. Por ejemplo, si escuchabas las hojas crujir y el sonido se hacía cada vez más cercano, posiblemente fuera una fiera salvaje presta a atacarte y matarte o quizá una amigable ardilla, pero primaba el peor escenario: los músculos se tensan y los sentidos se enfocan en el sonido y posibles movimientos bruscos alrededor ¿Qué decisión tomar? huyo o peleo, cualquiera debe dar como resultado mi supervivencia y tener sólo dos opciones facilitan las cosas. No obstante, tener dos opciones no es siempre aplicable (e incluso contraproducente para nuestra vida moderna).
¿Qué hacer? dale forma al miedo: Y si dialogas con tu pareja acerca de lo que sientes, si dialogas contigo mismo(a) acerca de tus inseguridades, deja de lado las suposiciones y habla con él y contigo. ¿Qué puede pasar? lo más probable es que tu esposo sea consciente que esa práctica tampoco es sana (ni higiénica) y termine por ver vídeos absurdos pero junto a ti. Dale forma al miedo: lo que parecía un engaño imperdonable se convierte en un mal hábito en el que pueden trabajar los dos.
Otro ejemplo: Imagínate que sale una nueva vacante en la que obtendrás más experiencia y un mejor salario, pero requieren de dos años de experiencia, cosa que no tienes. Tu tienes la actitud para afrontar el desafío pero ¿por qué no te postulas? ¿es acaso miedo a que te digan que no? ¿a que ni por lo menos te tengan en cuenta? ¿será posible que ellos al ver tu hoja de vida se rían de ti por ingenuo? ¿Valdrá la pena prepararte para que finalmente te digan que no? Aquí uno de los personajes del libro es todo un maestro (y sólo es un niño de la escuela primaria), él encarna lo que el ser humano debería hacer ante una situación que lo intimida pero que sabe en su interior que debe enfrentar: darle forma, analizarla desde varios ángulos y ser valiente. ¿Qué hacer en el caso de la vacante? darle forma al miedo que sientes. Generalmente sientes miedo al rechazo a que te digan que no ¿de dónde viene ese miedo? ¿es porque te sientes incompetente o porque alguien alguna vez te ridiculizó? piénsalo. ¿Enviar tu hoja de vida para la vacante te hará perder algo sumamente valioso para ti, algo que no puedas recuperar? no, claro que no. Gastarás tiempo y tu esfuerzo mental para prepararte para la entrevista, y si lo ves desde una nueva perspectiva, eso es una ganancia, puesto que deberás actualizar tu hoja de vida y además deberás estudiar, aprender más cosas. Haciendo estas preguntas y respondiéndote sinceramente vas dando forma al miedo que sientes, que tu lo puedes sentir como inseguridad (que es una forma en la que el miedo se camufla). Si, te pueden decir que no, pueden reírse, puedes avanzar y estar a punto de quedarte con el puesto y también puedes quedarte con él. Todas esas posibilidades están ahí, pero si no lo haces seguirás siendo víctima de un miedo que te paraliza y no te deja avanzar más allá de tus límites, y esa si es una vida descafeinada.El misterio de Salem´s Lot nos enseña que miedo puede emponzoñarse e infectarte, hasta acabar con la esperanza. ¿Cómo vencer el miedo? Primero, dándole forma, precisando qué es lo que te da miedo y buscando un porqué. En el primer caso, puede que no sea miedo a perder a tu pareja, puede ser miedo a sentirte abandonado(a), puede ser que eso que hace tu marido o esposa remueva viejos traumas, cosas no resueltas en tu vida, puede ser que sea miedo a repetir la historia, a no sentirte valorado(a). Pero cuando descubres la verdadera causa, le das forma al miedo, lo ves a la cara y le dices <<¡Eres fuerte, lo sé, pero ya sé qué eres en realidad, sé de donde vienes!>>. Daniel Goleman llama a estas emociones y reacciones "alarmas nerviosas anticuadas" [Inteligencia emocional, capítulo 2].
"La imprecisión del cerebro emocional en esos momentos se ve aumentada por el hecho de que muchos poderosos recuerdos emocionales se remontan a los primeros años de vida (...) pero en la vida emocional humana, esa imprecisión puede tener consecuencias desastrosas para nuestras relaciones, ya que significa, hablando en sentido figurado, que podemos lanzarnos o apartarnos de la cosa o persona equivocada." Daniel Goleman, Inteligencia emocional.En el segundo caso, de forma análoga, puede ser que no sea miedo a perder la plaza o la vacante, puede ser miedo al ridículo, a sentir que nuevamente eres rechazado, puede ser que sientas que la vida no es nunca justa contigo y no quieres darle la oportunidad de darte otro golpe. Como dice Goleman hablando de nuestra sensación de peligro "No es necesario saber exactamente qué es algo para saber que puede ser peligroso". Y como tus emociones te gritan que por favor te alejes, concluyes (emocionalmente) que es algo peligroso o por lo menos que no es bueno para ti. ¿Cómo vencemos esa imprecisión emocional, esa inclinación a dejarnos dominar por ese miedo primario e irracional, aún después de precisarlo o de definirlo?
Cuantos más "no" vayamos acumulando más cerca estamos del "si". Cuantos más "no" recolectemos más nos probamos a nosotros mismos que estamos saliendo de la zona cómoda en dónde estamos.
Mi experiencia en el club de lectura
Agradezco a cada integrante del club de lectura por todos sus valiosos aportes. ¡Gracias chicos!
El club de lectura fue uno hito en mi vida. Siempre pensaba en lo bonito que sería compartir con alguien el valor real de los libros y su contribución a nuestras vidas. Pero buscaba y no encontraba un grupo que se acoplara a lo que estaba buscando. Un día dije "Y si lo formo yo". Nunca lo había hecho, y algo dentro de mí me decía "es una tontería, nadie te pondrá atención". Entendí que mi inseguridad estaba hablando y cómo me decía que no, pues lo hice, terco. Compartí en mis redes sociales y para mi sorpresa, hubo más gente de la que pude aceptar en el club. Mi primera enseñanza antes de iniciar el club fue que no debemos dejarnos dominar por suposiciones basadas en el miedo: ¿quiero hacer algo que sé que contribuirá a la mejora del mundo? pues lo hago, pongo toda mi fuerza al servicio común. Me alegro mucho de haberlo hecho, pues actualmente soy moderador de dos clubs de lectura y la experiencia ha sido hermosa.
A diferencia de un club de lectura de desarrollo personal donde principalmente se lee no ficción, en un club de lectura de terror-thrillers las conversaciones pueden desviarse fácilmente. No es que se monopolice la discusión o que se focalice un sólo tema, pero es necesario matizar en los conceptos dentro del libro, la literatura, las experiencias de vida y cualquier herramienta que nos pueda ayudar a ser mejores. No tiene sentido que en el club de lectura se hablen se asuntos triviales o sin significado para la vida. Por esa razón, como moderador me esforcé al máximo para que los integrantes del club vieran a la obra literaria como es: una construcción llena de esfuerzo y dedicación donde el autor nos entretiene con la historia, entrena nuestra atención al detalle, nos enseña sobre el comportamiento humano, crítica la sociedad y las costumbres que para él son reprobables, pone a prueba nuestra paciencia y nos ayuda a enfrentarnos a la frustración, todo esto en la mente de sus personajes. Y todo esto, enriquece nuestra vida, estemos o no de acuerdo.
Por último, me sirvió mucho usar la IA - META de WhatsApp para generar imágenes de los personajes o lugares. Esto es útil porque es posible ayudarle un poco a la imaginación de los integrantes del club a través de imágenes. Te presento unas cuantas a continuación; elegí tres de los personajes principales de la historia; la imagen de La Casa de los Marsten la puse al principio del artículo y también fue generada por IA. Es sencillo, en el momento en que el autor haga descripciones de personas o lugares puedes parafrasear en META y ya está.
Susan Norton |
Mark Petrie |
Benjamín (Ben) Mears |
Te invito a que en tu comunidad (amigos, parientes o compañeros de trabajo) conformes clubs de lectura alrededor de los temas que te interesan. Si tienes dudas sobre cómo iniciar, qué temas tocar, qué ejes de discusión y debates puedes sugerir, déjame un comentario y en cuanto pueda te respondo. Si tienes ideas de cómo moderar un club de lectura, de cosas que ya hayas aplicado o se te ocurran, no dejes de compartir con la comunidad para poder enriquecernos con tu experiencia. Si tienes libros de terror, misterio o thriller para recomendarnos o si quieres hacer parte de mi club de lectura, no dejes de escribirme.
Si no lo has leído, te recomiendo que leas el Misterio de Salem´s Lot de Stephen King, este libro no es solamente un libro de terror.
- Recuerden mi canal de YouTube, DALE CLIC: Mientras Leo
- Podemos entablar amistad en GoodReads, DALE CLIC: Juan Torres
- O en Instagram, DALE CLIC: Juan Lector
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame un comentario ¿qué te pareció esta lectura?