📚🕮🔖 ¿Por qué deberías leer Matar un ruiseñor, de Harper Lee? 📚🕮🔖

Uno evalúa que un libro es bueno cuando sus ideas sobreviven al tiempo 📚🕮🔖

Una novela publicada en 1960 y que retrata la vida de la familia Finch, en Maycomb, Alabama, sur de Estados Unidos en 1935 ¿qué puede tener de interesante para nosotros en 2024? Pues te sorprenderás lo que esta autora ha hecho al elaborar esta historia y cómo esta conecta con nuestra naturaleza y con las sociedades de todos los tiempos, pues hay cosas que siempre se repiten, sin importar el tiempo en el que vivamos: el odio al diferente, el miedo, la hipocresía religiosa y la doble moral, la esperanza y el resurgir de la nobleza humana. 

Brevísima reseña

Matar a un ruiseñor es una historia intimista, podríamos decir que no tiene nada de extraordinario, pero esta última afirmación es un error. Matar a un ruiseñor es una historia extraordinaria por cómo la autora ha tejido la trama y cómo a través de la voz de una niña (mi querida y traviesa Scout) de 8-9 años trata de explicar los profundos problemas sociales que vive el segregado sur de Estados Unidos para la década de los 30 del siglo pasado. Y claro, como la historia es contada a través por la voz de una niña, podemos conectar con las preguntas más fundamentales que nos hacemos ante situaciones tan duras como la segregación racial, los prejuicios y la hipocresía religiosa: un niño siempre va a saber que algo anda mal cuando de la boca de los adultos sale una cosa y su actuar muestra otra. A través de Scout nos vamos enterando de cómo la sociedad de Maucomb, Alabama, llevaba su vida diaria, cómo se divertían los niños, cuáles eran sus sueños, costumbres y problema, y sobre todo, lo difícil que era hacer lo correcto en medio de una pequeña sociedad que defendía al pensamiento único como regla última para mantener la seguridad familiar y social. Es un retrato que fácilmente puede adaptarse a cualquier tipo de sociedad, ya sea un país o una familia. Scout se va enterando a través de sus vecinos y amigos cómo la sociedad en la que vive su papá Atticus y ellos (Jem y Scout, hermanos) está contaminada por el racismo y la doble moral. 

Hay temas bastante duros de tocar alrededor de lo que le sucede a la familia Finch. No siempre salen las cosas bien, pero en Atticus vemos el arquetipo de persona que quisiéramos ser todos: centrado en principios correctos. Jeremy (Jem) retrata aquel inconformismo que surge en el corazón de cada ser humano ante la injusticia y el dolor sin sentido, y que fácilmente puede convertirse en emociones tóxicas como la venganza y el odio. Scout, nos va comentando la historia y vemos desde su perspectiva la relación con su hermano Jem. Hacia el desenlace de la novela, podemos sorprendernos con la injusticia que puede llegar a cometer la sociedad con tal de mantener su opinión y sus costumbres. Vemos como se puede rayar en lo absurdo cuando defendemos el pensamiento único y no vemos todo el panorama. ¿no es eso lo que nos sucede muchas veces cuando tomamos malas decisiones? defendemos una línea de actuación así sepamos que está mal, que no nos lleva a ningún sitio bueno. En Matar un ruiseñor la autora nos muestra nuestra naturaleza humana desnuda y nos invita a revisar nuestro sistema de creencias, pues de él emana nuestros pensamientos y acciones más limitantes y dañinos, nos invita a conectar con el niño interior que llevamos dentro, pues sólo cuando somos niños estamos lo más desinhibidos posibles y no tenemos ningún conflicto de interés para decir la verdad. La verdad que muchas veces es palpable, real, bulliciosa, pero que como adultos decidimos no darle oídos. 

Por último, Matar un ruiseñor nos enseña el daño que hacemos a los niños con nuestro mal ejemplo. Vemos las consecuencias de la sociedad en la que viven Jem y Scout en relación con los prejuicios que van armando. La autora crea una trama hermosa alrededor de este tema. Al final, creo que hay dos tramas principales: Una muestra el estado de la sociedad y otra muestra cómo esta puede estar afectando el comportamiento de Scout y Jem. Magistralmente las dos tramas colapsan en un desenlace que no te esperas, te vas a sorprender. 

Te reirás, llorarás y reflexionarás.

Les invito a leer Matar un ruiseñor porque es necesario que como sociedad nos planteemos las preguntas ¿qué mundo estamos construyendo para nuestros niños? ¿qué clase de futuros adultos estamos generando? y las respondamos. Leer Matar un ruiseñor te ayudará a conectar nuevamente con los valores correctos y a reflexionar sobre el buen vivir. 

También disfrutarás de una trama bien hecha, la autora supo muy bien terminar cada capítulo, dejándonos con ganas de más. Pues tratar los temas importantes de la vida no tiene por qué ser aburrido en absoluto. La historia central del libro no te la he develado ni lo haré, deberás enterarte tu mismo de cuáles son las aventuras de Scout y Jem, de Atticus y su hermana Alexandra, de cómo todo se enreda y finalmente cómo nuestros pequeños protagonistas salvan sus vidas de una manera inesperada. 

Algunos apartes importantes: 

"El sitio donde un hombre debería ser tratado con equidad es una sala de Tribunal, fuese el hombre de cualquiera de los colores del arco iris;"

"No, Jem, yo creo que sólo hay una clase de personas. Personas."

"¿Como es posible que uno odie tan terriblemente a Hitler y luego, al mirar a su alrededor, sea tan injusto con personas de nuestra propia patria?"


¿Qué opinas?¿en verdad será útil este tipo de literatura para emprender la lucha contra el racismo y el estigma? ¿qué te pareció la novela?

Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias. 

REDES SOCIALES

Un abrazo y hasta el próximo libro. 




Comentarios

Entradas populares