🏳️🌈Comunidad LGBTIQ+ ¿Sinónimo de soledad? 🙈
“A VECES PIENSO QUE EL TAL BORGES SE EQUIVOCÓ CUANDO DIJO —COMO ME CONTARON QUE DIJO— QUE SER COLOMBIANO ES UN ACTO DE FE. QUÉ VA: LO QUE ES UN ACTO DE FE ES SER GAY.” Al diablo la maldita primavera, Alonso Sánchez Baute.
El libro llegó
a mis manos por casualidad. Me preguntaron "¿qué quieres de regalo?" Y yo me
dije "¡Vamos a leer a un autor colombiano, que no sea Gabo y que además sea de temática LGBT! Busqué en internet con esos criterios y esta novela fue una de las opciones.
El libro está narrado en primera persona por el ser más desfachatado, cínico, insolente, irreverente, triste, solo, pernicioso, rencoroso, ponzoñoso, envidioso y tóxico, y en el fondo, muy afligido. Nos narra, entre muchas otras cosas, la eterna lucha que ha vivido por “no dejare de nadie”. Edwin es un hombre gay de una elite costeña venida a menos que desde pequeño ha venido luchando por defender quien es muy al margen de lo que la gente pretende o pretendían que fuera.
Edwin Viaja a Bogotá para probar suerte y descubre su pasión por vestirse
de mujer y hacer shows en La Caja de Pandora, la discoteca donde tiene
muchas de sus aventuras y conoce a su comunidad. Además, es un gay leído, que le da sopa y
seco a todo el mundo que se mete con él, y al que no, también. Nos da catedra sobre lo que es ser
Drag Queen, no obstante, maneja un lenguaje coloquial, desnudando sus
pensamientos nos muestra cómo ha sido su historia andando por los vericuetos
de Bogotá, de finales del siglo pasado, en busca de su príncipe azul, que se le
mostraba hoy en el Parque Nacional y mañana en las saunas, en algún bar o
cine porno. Versado sobre la mitología griega, con Edwin aprendemos bastante de cultura.
El tono es siempre de cinismo, manejando a su conveniencia todos los sucesos que cuenta, pero que, para su desdicha, no logra evitar mostrarnos esa realidad objetiva que nos muestra esa otra cara de la moneda. El autor maneja con maestría a ese narrador poco confiable y nos da más herramientas que las que Edwin quiere darnos para entender su mundo. ¿no da un poco de curiosidad poder hablar con un personaje así? Me pareció una experiencia única y que es una novela novedosa.
Fiestas y shows, fincas, sexo,
droga y excesos, Edwin intercala todo esto con el intercambio de mensajes que sostienecon su amor platónico, Jorge Marío, a través de un
Chat room, tan famosos en esa época (Recordemos que la historia se desarrolla a
finales de los 90’s en Colombia, donde el internet estaba incursionando). Lo suyo es el glamour y la moda; nuestro personajes viaja a New York donde se empapa mucho más sobre las
tendencias de moda y belleza del primer mundo, no obstante, colombia lo llama, o quizá su búsqueda, ese objeto de deseo que está luchando por alcanzar.
¿Qué busca
Edwin Rodriguez Buelvas? Personalmente creo que busca amor y compañía duradera. Nos revela que en su medio, en medio de toda esta comunidad de locas arpías y
venenosas (como las llama), lo que más se deseaba era eso: alguien con quién compartir el resto
de la vida (como el resto de los mortales ¿no?).
¿Lo logrará? ¿Logrará este hombre homosexual y Drag Queen llegar a esa tan bien amada Maldita primavera donde, acompañado por un príncipe azul, podrá encontrarle más sentido a la vida? Ya lo verán.
Más allá de la novela 💖
Esta novela me
habló fuertemente porque, aunque en la época de las aventuras de Edwin yo era un
niño de 8 años, creo que las aflicciones de los gays son duras en cualquier
época. Rememoré esa sensación de no pertenecer a la mayoría, de no encajar con lo que
todos quieren de ti, esa condenación que ves en las expresiones de tu familia, esa
desaprobación generalizada, esa tolerancia obligada que raya en la
conmiseración. Escuchar a
Edwin es escuchar la huelga, el grito de rebeldía de una comunidad que ha sido
censurada, acusada, acallada, maltratada y asesinada, por un miedo irracional a
lo diferente, por un odio anticristiano e inhumano. La sociedad, que nos dice
constantemente: “existan, pero no alardeen, no se casen, no adopten, por Dios
¡los toleramos! Pero ¿también quieren ser felices? Ay no, ya es demasiado” es y será el objeto de essa rebeldía.
Nos creímos la
historia de que no podemos vivir felices con una persona a nuestro lado. Nos
creímos la historia que lo nuestro en la clandestinidad y lo promiscuo. Y eso
nos es cierto.
Ahora tú 🌷
¿Has leído este libro? ¿tienes alguna recomendación que hacernos sobre esta temática? Déjamelo saber en los comentarios. Califiquemos este libro con banderitas: Yo le pongo 4.5 🏳️🌈 de 5 🏳️🌈… porque no me gustó el final … pero como me dijo el autor “así es la vida”. Si ya lo leíste ¿cuántas banderitas le darías? Corre a leértelo y nos cuentas.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame un comentario ¿qué te pareció esta lectura?