Recomendación literaria: ¿Quieres escribir? entonces lee esto 📖📚
¿Qué hacer si quieres escribir pero no sabes por dónde empezar?
Después de tanto leer, a muchos de nosotros puede "picarnos el bichito" de la escritura. Pero una cosa es leer y otra escribir; cuando estás frente a la página en blanco debes organizar las ideas de una manera lógica y que enganche al lector, cosa que no es fácil y requiere maestría. En ese sentido, el libro Curso de escritura creativa de Brandon Sanderson puede ser una guía para iniciar tu camino como escritor. Yo lo he leído y he emprendido el camino de escribir una novela (que espero estaré publicando a principios de 2026) y he visto las herramientas tan potentes que clarifican y ayudan al escritor a entender más la labor de plasmar una historia en el papel, de darle credibilidad y despertar el interés en el lector. Y pues, es Brandon Sanderson, toca poner un poco de atención en lo que dice.
¿Qué me encontraré en este libro que me sea útil?
Perspectiva. Es abrumador la labor de escribir, por lo menos para mí. Me gusta cuando veo las ideas reflejadas en el papel, cuando causan sensaciones y sentimientos, incluso en mí, pero el hecho de tratar de organizar mis ideas, de que los personajes tengan verosimilitud, que el ambiente sea creíble y a la vez que enganche al lector, me abruma. En el libro, Brandon nos ayuda a alejarnos un poco de la labor y a verla en su conjunto. Es un escritor ya consumado diciéndonos por dónde pasó y los errores que cree que cometió, lo que sintió al ver sus primeras novelas arrumadas y sin éxito, cómo ve la labor de la escritura y además nos da algunos consejos. Todo esto inspira, pero a la vez nos ayuda a tener los pies sobre la tierra, a ser realistas y entender que como todas las cosas que merecen la pena, desarrollar un "buen pulso de escritor" requiere habito y el hábito requiere disciplina. Tener la perspectiva de Brandon Sanderson sobre los desafíos de ser escritor nos ayuda a entender un poco más la labor y a respirar profundo y caminar la milla diaria. Esto lo hace durante todo el libro, lo cual es genial.Herramientas para escribir. Sanderson ha estructurado la parte más práctica del libro en tres grandes partes: PERSONAJES, AMBIENTACIÓN y TRAMA. Cuando leas este libro te darás cuenta de que Brandon al ser un escritor de fantasía enfoca su discurso de estos tres conceptos en ese género. Yo, por ejemplo, no estoy escribiendo fantasía, estoy escribiendo una novela de tipo juvenil, no obstante, en los consejos de Sanderson vi herramientas muy potentes para crear mis personajes, generar ambientes y estructurar una trama. Estas herramientas son las que él usa, por tanto, cada escritor deberá entenderse a sí mismo para ver si le funcionan o no. Sanderson da mucha más relevancia a la creación de los personajes que a la trama y la ambientación, pero puede que un escritor de cuentos le interese más la ambientación o la trama, que los personajes. Cada uno debería encontrar qué le funciona. Claves para publicar. Finalmente, Brandon nos relata cuáles fueron los desafíos que encontró al momento de publicar, cuáles son los medios más usuales de publicación y aunque no es muy ávido en el tema, nos cuenta qué pasa con la auto-publicación. Aquí nuevamente el autor nos da una lección de realismo, nos invita a ser objetivos y a entender que el mercado editorial es eso, un mercado y se rige por normas, a veces tácitas, todas en la misma línea de acción: vender más. Por tanto, en esta sección Brandon nos insta a que saquemos dentro de nosotros ese empresario-emprendedor literario, nos enseña que es un agente literario y un editor, nos aconseja qué pasos seguir para publicar nuestro libro, qué hacer y no hacer, desde su experiencia.
Conclusión: Si uno quiere ser grande, hay que aprender de los grandes, eso digo yo. Las personas que han crecido en el ámbito en el que uno busca maestría son una fuente valiosísima de conocimiento y experiencias que creo que no se deben desaprovechar. Este libro me costó unos cuantos dólares, pero todo lo que ha hecho en mis paradigmas y en mi visión sobre la escritura no tiene precio. Gracias Brandon por compartir estos consejos con los novatos.
¿Tu has querido empezar a escribir y se te ha dificultado? ¿cuál crees que es el mayor desafío al momento de escribir? déjame tus comentarios, estaría encantado de conectar con personas que, como yo, aman leer y escribir.
-----
Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias.REDES SOCIALES
- Recuerden mi canal de YouTube, DALE CLIC: Mientras Leo
- Podemos entablar amistad en GoodReads, DALE CLIC: Juan Torres
- O en Instagram, DALE CLIC: Juan Lector
Un abrazo y hasta el próximo libro.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame un comentario ¿qué te pareció esta lectura?