¿Por qué deberías leer El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha? 📕📖📜
Inicie con esta lectura en febrero de 2024 y siendo ya diciembre, me tomé 10 meses en concluirla. Siendo así las cosas, es claro que hay cosas de la novela de Cervantes que no recuerdo con detalle, pero como yo suelo decirlo, uno recuerda lo que siente al leer. Y voy a ahondar en esas emociones para decirte por qué deberías leer el Quijote, con qué te vas a encontrar y cómo no fallar en el intento de leer, la que algunos estudiosos llaman, la primera novela moderna.
¿Por qué deberías leer el Quijote?
Primero, porque es una obra literaria que se convierte en un reservorio de información valiosísima acerca de nuestra identidad como hispanohablantes. Nuestro lenguaje ha sido fruto de la evolución, del aporte que muchos le han dado a lo largo de siglos, pero ver el lenguaje que se usa en la novela te conecta con el español con otra profundidad. Imaginarse a Cervantes escribiendo en el siglo XVII cosas como las que citaré a continuación es muy enriquecedor y nos conecta a otro nivel con nuestro bello idioma:
La simplicidad de los dichos
- "Señor, una golondrina no hace verano"
- "...que la diligencia es madre de la buena ventura; y la pereza, su contraria, jamás llegó a término que pide un buen deseo"
Los insultos y pataletas de los personajes, los disparates del Quijote y los atrevimientos de Sancho:
- "¡Oh bellaco villano, mal mirado, descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y maldiciente! (...) vete de mi presencia, monstruo de naturaleza, depositario de mentiras, almario de embustes, silo de bellaquerías, inventor de maldades, publicador de sandeces, enemigo del decoro que se debe a las reales personas! ¡Vete, no parezcas delante de mi, so pena de mi ira!"
La ternura y lealtad con la que el escudero habla de su amo:
- "...no sabe hacer mal a nadie, sino bien a todos, ni tiene malicia alguna: un niño le hará entender que es de noche en la mitad del día, y por esta sencillez le quiero como a las telas de mi corazón, y no me amaño en dejarle, por más disparates que haga"
Y muchas enseñanzas potentísimas
- "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura; pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible"
- "Que el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"
- "Has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse"
- "Sé padre de las virtudes y padrastro de los vicios. No seas siempre riguroso ni siempre blando, y escoge el medio entre estos dos extremos; que en esto está el punto de la discreción"
Segundo, porque mientras conectamos con el español de Cervantes, aprendemos como se dio origen a la novela como genero literario. Fue muy curioso ver como Cervantes usaba herramientas que ahora nos parecen geniales, pero de las que él fue pionero. Por ejemplo, creando a Cide Hamete Benegeli, el autor del Quijote en la historia. ¡Un autor creando a otro autor para la obra! y él, Cervantes, poniéndose en una posición de simple traductor de la verdadera historia. O, por ejemplo, hablando y criticando su propia obra dentro de la novela o haciendo mención de otras obras suyas como La Galatea. Esa mezcla de ficción y no ficción que ahora nos llama la atención, fue el quién se la ingenió y es sencillamente genial.
¿Con qué te vas a encontrar?
No es una obra sencilla de leer. Para lectores que no tenemos mucha experiencia, nos topamos con un lenguaje difícil y algunas veces imposible de entender si no es con diccionario en mano. ¡No te desanimes, déjame explicarte! Al leer el Quijote nos trasladamos al siglo XVII y es obvio que el castellano de esa época tenía matices y características distintas a nuestro castellano moderno. Por ello, para leer esta novela debes serenar tu mente y sumergirte en ella como en una gran piscina. Paso a paso, mientras lees, irás entendiendo (hasta por contexto) de qué está hablando Cervantes.
Cuando leía, tenía mi rotulador en mano y post-its, siempre leyendo lentamente y comiendo cada palabra con mucha paciencia. Personalmente, entendía esta lectura más como un estudio de la lengua que como una novela de ocio. Sin embargo, me reí mucho con los disparates de Sancho, veía que de verdad Cervantes lograba darle alma a sus personajes y me encariñé tanto que mis lágrimas también se hicieron presentes durante la lectura. Si, te encontrarás con una obra literaria que no se dejará domar fácilmente, es celosa y tímida, pero una vez que demuestras un interés genuino en ella, te dará horas y horas de entretenimiento y sabiduría. Como solía decir con quienes hablaba de esta obra: El Quijote no es 'dopamina', es 'oxitocina pura'. Con esto me refería a que no era una obra que te atrajese especialmente para seguir leyendo, como otras que no puedes parar de leer por que son trepidantes, en otras palabras, pura dopamina. Pero una vez te sientas a leer el Quijote, sientes un bienestar muy tranquilizador, sientes ternura y ganas de continuar, en otras palabras, oxitocina pura.
¿Cómo no fallar en tu intento de leer el Quijote?
Sé consciente que el Quijote es una obra que sólo se dejará leer de aquel lector valiente y paciente, que sepa que dedicará cada 'gramo' de atención y concentración a ella. Sólo así, creo que es posible leer el Quijote y poder conectar con Cervantes. Sé consciente que conectar con esta obra es conectar con los orígenes de nuestro español moderno, conectar con ideas potentes que aún siguen vigentes, como la lealtad, la amistad, la buena literatura como motor de cambio y cohesión social, la redención que hay en la humildad y el humor como un facilitador del buen vivir.
Lo siguiente que te diría es que apartes momentos en la semana en los que tengas tu mente despejada y puedas dedicarte exclusivamente a la novela. Toma nota, subraya, escribe al margen, has todo lo que quieras con tu libro pues eres como un aventurero que debe ir haciendo el mapa de ese nuevo territorio que estás explorando. Céntrate en cada página como una parte de ese mapa y no te centres en acabar la obra, el objetivo es que termines esta obra con mayor entendimiento y sabiduría, y eso toma tiempo y paciencia. Centrarse en acabar la obra es sucumbir al deseo de presumir que has leído pero sin haber leído de verdad. Leer es una acto de amor hacia nuestro cerebro, disfrútalo.
Si crees que eres un lector dopaminérgico, intenta usar el Quijote para entrenarte a cambiar. Un lector dopaminérgico es aquel que va de una lectura a otra para obtener gratificación inmediata, deja sus libros porque se vuelven lentos no importa que tan bien escritos estén o que tanto puedan aportarle. Un lector dopaminérgico sólo se preocupa en acumular libros pero no experiencias maravillosas de encuentro consigo mismo y con las letras. Si logramos conectar con cada página de manera profunda, no liberaremos tanta dopamina, más bien oxitocina, la hormona del bienestar. Nos sentiremos orgullosos de entender con más profundidad el texto, conectaremos con las emociones y pensamientos humanos más hermosos, veremos lo que está detrás de las ideas, aquellas cosas más profundas que la lectura rápida y despistada no nos permite hacer. Sé consciente de qué tipo de lector eres ahora y en qué tipo de lector te quieres convertir. Pero una cosa te digo sin lugar a dudas: leer el Quijote es una experiencia lectora hermosa.
Espero haberte convencido de la importancia de esta obra y dejo aquí la humilde descripción inicial que hacer Cervantes de su novela:
"Desocupado lector: sin juramento me podrás creer que quisiera que este libro, como hijo del entendimiento, fuera el más hermoso, el más gallardo y más discreto que pudiera imaginarse. Pero no he podido yo contravenir a la orden de la naturaleza, que en ella, cada cosa engendra su semejante. Y así, ¿Qué podía engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo, y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?"
Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias.
REDES SOCIALES
- Recuerden mi canal de YouTube, DALE CLIC: Mientras Leo
- Podemos entablar amistad en GoodReads, DALE CLIC: Juan Torres
- O en Instagram, DALE CLIC: Juan Lector
Un abrazo y hasta el próximo libro.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame un comentario ¿qué te pareció esta lectura?