Reseña de libros: ¿Por qué debes leer el libro Caín de José Saramago?

RESEÑA DEL LIBRO

 (no hay spoiler) 

Los autores de ficción revelan en sus historias, creo que de manera inevitable, sus propios intereses y opiniones. En Caín nos encontramos con una versión del personaje antagónico arquetípico: el traidor de su propia sangre, el fratricida que merece la ex comunión y la vergüenza. No obstante, la propuesta de Saramago es rompedora, apuesta a un pensamiento lateral (alternativo y fuera del molde) que nos lleva a esa versión bíblica en la cual Caín no es lo que nos enseñaron, tiene un aspecto más humano y Dios es cuestionado desde la racionalidad y también desde lo subjetivo. 

Cómo quiero que lo leas, no voy a entrar en los pormenores de la historia, sin embargo si quiero resaltar el valor narrativo de la novela. En ella vemos a un Caín resentido y dolido por el desprecio del Señor Dios, un ser inescrutable e incuestionable, que ostenta el más alto de los estatus cosmológicos. Caín se adentra en una guerra fría en contra de lo que él considera que es injusto, sin negar que él mismo lo es, al volverse en contra de su propia sangre. La historia transcurre alrededor de la historia bíblica, modificándola y complementándola, le da a Caín una visión de humano, carnal y que tiene sus debilidades tanto como nosotros. La manera despreocupada y osada como Saramago relata la historia te hará reír y escandalizarte. 

El narrador de la historia se comporta como una fuente de información histórica, a sabiendas que la historia bíblica de Caín y Abel no puede ser comprobada. Aún así, el relato es una especie de narrativa histórica y ensayo que entremezcla los sucesos que le van sucediendo a Caín en medio de sus andanzas y cómo se relaciona lo que le pasa con la marca que Dios le puso en la frente. "El que no puede ser asesinado", es descrito por el autor como una persona normal que va encontrando información en su camino y con ella, y también con sus experiencias de vida, llega a conclusiones que te llamarán la atención. El narrador está de parte de la perspectiva de Caín y lo acompaña hasta el disparatado desenlace. 

Debes leer Caín porque es una propuesta interesante y nos lleva a hacernos preguntas básicas. ¿cuál es nuestro destino?¿es realmente justo que las personas buenas sufran?¿quién puede ostentar ser juez de la humanidad? este libro es un llamado a los nihilistas y a las personas que creen que la humanidad no tiene salvación, un llamado a que se miren a si mismos a que comiencen a revisar sus propias vidas y a ponerlas en orden antes de lanzar la primera piedra contra el mundo. La propuesta pone en jaque la inclinación humana al juicio y a la presunción, partiendo del hecho de que todos hemos "matado a nuestro hermano", todos de alguna manera hacemos daño, erramos, mentimos, sufrimos también y nos quejamos. Así siendo, lo que yo veo en este libro es un llamado a bajarnos del trono de la perfección en donde nos sentamos cada vez que juzgamos a nuestros congéneres.  

Te vas a escandalizar y te vas a reír. Vas a tener emociones a favor y en contra. Pensar que es una discusión religiosa, me parece, es algo simplista. No sé si el autor tuvo esa intención, pero lo que yo veo en este texto es una enseñanza universal, un principio básico: Entiende al otro, antes de querer ser entendido tu. 

--------

Si quieres que hablemos sobre este libro, escríbeme un comentario a continuación para comenzar el debate. Este espacio es un lugar seguro, aquí tu opinión es válida si cumple con los siguientes principios:

1. Respeto. Valorar que la opinión del otro es verdad para él, aunque para ti no lo sea. Dos personas pueden tener opiniones distintas y ambas estar en lo correcto. 

2. Responsabilidad. Aunque no nos veamos, asumimos la responsabilidad por nuestras palabras, nadie nos obliga a escribirlas y si lo hacemos, revisamos que nuestra intención sea la de enriquecer a los demás, motivar a la lectura y dejar plasmado mi punto de vista. 

3. Comunidad. Crear una comunidad de lectores es una meta que tengo, y para que seamos comunidad debemos considerar que todos tenemos derechos comunes. También tenemos obligaciones comunes. Pero también será común los frutos de nuestras conversaciones. Quizá conozcamos maravillosas personas en el camino. 

Nota importante: Si asumes estos principios básicos, ¡Bienvenidas todas tus opiniones! es claro que en los comentarios habrán spoilers. 


Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias. 

REDES SOCIALES

Un abrazo y hasta el próximo libro. 

Comentarios

Entradas populares