¿por qué es tan difícil mejorar nuestra vida? PARTE II Las estrategias.

La semana pasada hablábamos acerca de cuáles son los ejes vitales que deberíamos trabajar en nuestra vida para mejorarla y entendimos cuáles son las 7 razones principales que explican por qué es tan difícil empezar y permanecer en un proceso de mejora en nuestras vidas. Hoy, con esto en mente, vamos a discutir acerca de 5 estrategias que podemos usar para que ese proceso de mejora tan anhelado se haga realidad en nuestra vida. ¡Vamos!

5 ESTRATEGIAS QUE TE PERMITIRÁN INICIAR Y MANTENER UN PROCESO DE MEJORA PERSONAL

Estrategia No. 1: Ten momentos de calma y soledad.

Agenda una (1) hora diaria en la cual estés solo y puedas ejercitarte, disfrutar del silencio y mejorar algún aspecto de tu vida. La vida moderna es una carrera contra el tiempo; todos tienen prisa, pero no saben muy bien por qué. Se ha confundido la rapidez con la productividad; se ha confundido el estar ocupado con ser eficaz. El estrés es saludable, nos ayuda a sacar adelante las cosas urgentes que tenemos, pero si todo lo que está a nuestro alrededor es urgente ¡tenemos un grave problema en nuestras manos! Agendar un momento a solas, en el cual puedas trabajar en ti te aportará una ventaja que sólo grandes mentes y personas inusuales tienen.

Para sorpresa de muchos es en los momentos de calma y serenidad cuando podemos conectar con nuestra creatividad e inventiva. En los momentos en los que podemos mirarnos a nosotros mismos, estar tranquilos y responder preguntas importantes para nuestra vida, crecemos. En esa hora puedes comenzar con una rutina básica: Primero, has ejercicio físico; Segundo, quédate en silencio o escribe en un diario; tercero, aprende sobre algo que te aporte valor a ti o a tu trabajo, lee un libro sobre el aspecto de tu vida que más quieras mejorar o escucha un podcast que te aporte verdadero valor. Esta hora la puedes dividir en espacios de 20 minutos para cada cosa que te planteo. Poco a poco acumularas una mejor salud y una mente más despejada.

Te voy a decir que al principio me sentía tonto haciéndolo, era como si estuviera perdiendo mi tiempo: me levantaba a las 5 de la mañana (no quiere decir que tu debes hacer lo mismo) hacia 30 “lagartijas”, 30 sentadillas, entre otras cosas (pero siempre igual); luego meditaba, me sentaba tranquilo en una silla y pensaba en el presente; luego leía un libro de desarrollo personal. Al principio fue duro, pero hoy, después de más de un año haciéndolo, no puedo vivir sin ello. Esas sesiones me han ayudado a crecer, mejorar mi cuerpo, rendir mucho más en el trabajo y conocerme mejor. En esos momentos de tranquilidad mi mente está mucho más dispuesta y despejada para encarar los desafíos de cada día. Me sentí tonto, pero continué haciéndolo porque sabía que lo necesitaba.

Este es el secreto de grandes hombres en la historia, como Jesús. Para más información consulta el libro El Club de las 5 de la mañana de Robin Sharma, capítulo 13.


“…el modo en el que comenzáis el día influye de manera radical en la forma en la que este se desarrolla” El Club de las 5 de la mañana; Capítulo 13; Autor: Robin Sharma.

“Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar” La Biblia; Marcos 1:35


Estrategia No. 2. Crea un sistema de conocimiento continuo que te permitan llegar a donde quieres. 

Stephen Covey en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva habla acerca de que podemos establecer todas las metas que queramos, pero eso no quiere decir que sean las correctas. Podemos decir: <<mi meta este año es comprarme un carro>> Está bien, es nuestra meta, pero ¿con qué meta a largo plazo está relacionada la meta de comprarme un carro?, es decir, comprar ese carro ¿Cómo aporta a cumplir tus metas a largo plazo? Buena pregunta ¿no? Quizá sea una pregunta molesta porque, estoy casi seguro, que tú no tienes metas a largo plazo. Y te lo digo no desde una posición de sabelotodo insoportable, más bien desde mi propia realidad: durante la mayoría de mi vida viví sin ninguna meta a largo plazo, todo lo que me proponía era en un horizonte cercano y lo que me proponía a largo plazo, sólo eran sueños y fantasías sin ninguna estructura. Ahora bien, crear metas sensatas y atinadas es todo un arte, yo lo he ido aprendiendo a medida que leo libros al respecto y que voy configurando en mi cerebro un conocimiento más claro sobre mí y sobre mi vida. Para la mayoría nos resulta agobiante preguntarnos <<¿Cómo será específicamente mi vida financiera en 10 años?>> y no podemos esperar a tener esa pregunta respondida perfectamente pues muy probablemente nunca hagamos nada hoy. 

Crear un sistema de conocimiento continuo que te permita mejorar tus ejes vitales más importantes será un paso decisivo para tu mejora. 

Te ves al espejo y no ves un cuerpo sano; ves tus finanzas y ves que son agobiantes; ves tu relación de pareja y no encuentras felicidad en ella o en tus relaciones con amigos; observas que tu capacidad de concentración es menor y que mantienes ocupado todo el tiempo pero que no eres productivo. Sabes de manera tácita que hay cosas qué mejorar. Entonces ve creando sistemas que te permitan aprender sobre ese eje vital. Imagínate que quieres hacer una torta genial ¿Qué haces primero? Pues aprendes cómo se hacen, te instruyes. Has lo mismo en ese eje vital que quieras mejorar. Parte del hecho de que no eres el dueño de la verdad porque si lo fueras, tu vida no tendría parangón en cuanto a felicidad y realización personal. Entiende que debes empezar a aprender y que las recetas exprés para una buena vida están sobrevaloradas. 

Se trata de un sistema simple pero poderoso, mira cómo funciona

Primer ciclo de mejora:

 1. Fui consciente: <<Debo instruirme sobre finanzas, si supiera manejar bien el dinero tendría mucha tranquilidad>>. 

2. Entonces busqué en internet “cómo mejorar mis finanzas” y me adentré más en lo que la gente hacía para estar bien financieramente. Empecé a escuchar a Sebastian Celis y a Carlos Devis en Youtube. << ¡Has un presupuesto!>> decían. Entonces me pregunté ¿Cómo hago eso? revisé esos cursillos gratuitos de finanzas personales y obtuve una plantilla de Excel, y empecé a hacer un presupuesto.

3. Después de tanto ver sus vídeos, compré algunos libros. Leía y mi nivel de entendimiento era mayor. Ya entendía un poco más cómo la gente común y corriente, los que no nacimos ricos, cambiaban sus vidas. Entonces fui elaborando metas consecuencia de lo que iba aprendiente: <<Quiero tener 6 meses de seguridad financiera>>. Esa meta la acompañé de una estrategia y el ciclo comenzó de nuevo pero con una pregunta consciente más específica:

Segundo ciclo de mejora 

1. Fui consciente: <<Debo aprender a invertir mi dinero, porque si lo invierto podré tener libertad financiera>>.  … (Etc.) 

¡Y comenzó el ciclo de mejora otra vez!


 Lo que te relato es cómo cuando vas al optómetra y este comienza a cambiar los lentes en ese aparato enorme; cuando te preguntan: <<¿Cómo ves ahí? … ¿y ahí? >> – mientras cambian el lente- tú puedes enfocar cada vez mejor, cada vez más nítido, hasta que definitivamente dices: <<¡ese, ese es!>>. El optómetra da con la combinación perfecta para tu vista. De esto se tratan los sistemas. Vas ajustando y ajustando lentamente tu visión sobre lo que quieres, vas entendiendo un poco más qué es lo que deseas y qué es lo que necesitas. Vas separando la paja del trigo, vas entendiéndote a ti mismo y en el camino entiendes al mundo. Entonces en un momento dices ¡Eso es! Es exactamente lo que quiero

“Eventualmente empecé a darme cuenta de que mis resultados poco tenían que ver con mis metas y mucho, con los sistemas que había seguido para alcanzarlas” Hábitos atómicos; capítulo 1; Autor: James Clear

Estrategia 3. Rechaza compararte. 

Reconoce de dónde viene ese estereotipo de belleza, riqueza o felicidad que tienes en tu mente y que te seduce a compararte todo el tiempo y, con ello a ser infeliz. A veces si rastreamos con detenimiento nuestros estereotipos nos damos cuenta que provienen de los medios de comunicación o de nuestra crianza. Los medios que nos dicen en todo momento que es lo correcto o incorrecto. Nuestros padres o cuidadores que nos comparaban con otros. No importa de dónde vengan, comienza a ver la vida desde tu perspectiva, céntrate en ti: De dónde vengo y a dónde voy, punto. Quien soy hoy y qué sistema crearé para ser mejor mañana.

“La comparación es el ladrón de la felicidad” El Club de las 5 de la mañana; Capítulo 10; autor: Robin Sharma.

"Ten cuidado cuando te compares con los demás, puesto que una vez eres un adulto, eres un ser singular" 12 Reglas para vivir; capítulo 4; Autor: Jordan Peterson 

Estrategia 4. Desintoxícate del capitalismo de vigilancia.

Si eres adicto a las redes sociales, revisar el correo, ver vídeos, pornografía, o cualquier otra adicción, tu vida no podrá cambiar de la manera que quieres. ¿Por qué? Porque una adicción es de por sí una señal de esclavitud, y nadie que no tenga libertad puede ser feliz. Incluso, si estás en la cárcel, pero tu mente es libre, serás más feliz que si no puedes despegarte de las pantallas (Nelson Mandela fue un testimonio de ello). Desintoxícate. Ponte horarios restrictivos para revisar las redes sociales, eso para empezar. Si te deparas con que están pasando el dedo sin parar por la pantalla sin ningún sentido aparente, detente y pregúntate ¿Qué podría estar haciendo ahora mismo que le aportará valor a mi vida? Seguro que estás dejando de hacer algo. Vuelve a tus sistemas, crea nuevos sistemas y revisa en qué puedes ocupar tu tiempo: visita a los amigos, aprender nuevos ejercicios físicos, Pertenecer a un club de lectura, preparar una cena saludable, limpiar la casa, salir a correr, sentarte a ver las montañas y agradecer por tu vida; siempre habrá algo que pueda reemplazar la pérdida de tiempo en una red social o en cualquier adicción a la información. Desintoxícate, de todo tipo de adicción, ve poco a poco.

“Cuanto más evitamos hacer una cosa difícil que deberíamos hacer, más difícil resulta” Pensar con claridad; Capítulo1.5; Autor: Shane Parrish

Estrategia 5. Finalmente, lee



Lee sobre los temas que quieres mejorar y lee sobre lo que te entretenga, pero lee. Por ejemplo ¿sabes cómo plantearte metas alcanzables, qué meta sería más importante para ti en este momento?: Debes leer Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey y descubrir cómo hacer eso. ¿Sabes cómo potenciar los buenos hábitos en tu vida? Debes leer Hábitos atómicos de James Clear para poder automatizar tus mejoras. ¿Te sientes perdido y quieres una filosofía de vida que te ayude a vivir mejor? Prueba con el estoicismo y lee Cómo ser un estoico de Massimo Pigliucci. ¿Odias la manera en cómo reaccionas emocionalmente? lee Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé o bien Inteligencia Emocional de Daniel Goleman. ¿Quieres ser un buen líder y gestionar mejor tu tiempo y tus procesos? lee Las Claves del éxito de Toyota de Jefrey K. Liker o Liderazgo centrado en principios de Stephen Covey. Todo depende de lo que quieras potenciar: ve paso a paso, pero no pares de alimentar tu mente con los autores más inspiradores que puedas. Hay cientos de autores que han escrito libros extraordinarios que han cambiado vidas. Tu proceso de mejora puede y será potenciado por la lectura, pues esta nos ayuda a desarrollar la buena costumbre de concentrarnos. No digo que a todo el mundo le pase lo mismo, pero mi vida sin la lectura estaría muy vacía y sin sentido.

“Cuando leemos un libro nuestro cerebro construye una red de senderos que encarnan su conjunto de ideas y experiencias. Comparemos esa profunda comprensión con las interrupciones y distracciones características de la seductora internet” Focus, Daniel Goleman. Capítulo 2.

 Te dejo con esta reflexión, en especial si tu respuesta a todo o a parte de lo que te expongo es <<no tengo tiempo>>:

“El empleo del tiempo es uno de los aspectos de la vida sobre los que los seres humanos tienen algún control” Pensar rápido pensar despacio, capítulo 37; Autor Daniel Kanheman.


Si quieres ahondar en alguno de los temas que te expuse, no dudes en hacer tu comentario


Si no le han dado al botón "seguir" les pido que lo hagan en este momento, así esta comunidad de lectores apasionados y respetuosos seguirá creciendo y podremos seguir compartiendo nuestras experiencias. 

REDES SOCIALES

Un abrazo y hasta el próximo libro. 





Comentarios

Entradas populares