¿CÓMO INICIAR Y MANTENER UN PROCESO DE MEJORA PERSONAL? #0
LOS PARADIGMAS Y SU IMPACTO EN TU VIDA
Voy a contarte una historia mía (vamos a usar un poco de imaginación) para que juntos entendamos qué es un paradigma y cómo nos ayudan o sabotean.
Darío, Darío, ¡Reacciona! ¡¿No lo ves?!
Mi historia es muy distinta pues durante toda mi vida laboral he trabajado con todos mis derechos cubiertos. Además, en esos momentos tenía una compañera profesional en la legislación laboral, Tania, que siempre nos instaba a desafiar al sistema y exigir nuestros derechos. Al ver la situación de Darío, se me ocurrió que él podría solicitar una ayuda gubernamental que estaba a su alcance; había tenido la experiencia de compañeros o conocidos que habían disfrutado de ese derecho, por lo que me pareció útil. Esta ayuda no existía sólo por la pandemia, era una ayuda a desempleados: se les daba una suma de dinero durante 3 meses y además se les brindaba apoyo para que pudieran conseguir trabajo. Era genial, ¿O no? Cuando se lo propuse ¿Sabes lo que me dijo?: «Juan, en esta vida nadie regala nada, nada es gratis. Yo no le voy a pedir nada al gobierno, ya veré cómo me las arreglo». Escuchar esto me pareció ¡El colmo! ¡Absurdo! Las palabras de mi amiga Tania en mi mente gritaban «¡No es ningún regalo! Es un derecho. El dinero del estado es de los contribuyentes, no es de los políticos». ¿Por qué hay personas que aprovechan las oportunidades y otras las dejan pasar? Aquí están los paradigmas de uno y otro lado, jugando a favor y en contra. Mis experiencias y mis fuentes de información me daban unas herramientas que Darío no tenía.
El mismo país, la misma ley, el mismo derecho, pero dos visiones distintas. Esto es un ejemplo de un paradigma: es una visión que tienes de la realidad que no es la realidad en sí, es una imagen, un mapa que tú crees que es real y que es «lo normal» para ti. Mientras yo veía la oportunidad de que Darío viviera tres meses sin premura, más tranquilo y que con más calma buscara empleo con la ayuda del estado, él (el más interesado en ello, supuestamente) veía la oportunidad de ser «humillado» por un «NO» del «gobierno que nunca regala nada». Yo me sentía que vivía en un país democrático que había generado herramientas para ayudar a sus ciudadanos y él se veía en plena edad media donde el único derecho era trabajar para algún señor. La visión que tenía Darío y la mía eran interpretaciones de la realidad, pero esas interpretaciones nos movían de manera diferente. No te preocupes, le di un coscorrón a Darío y lo orienté a que hiciera paso a paso lo que tenía que hacer. Finalmente y para su sorpresa, le dieron el beneficio gubernamental de forma rápida.
¿Cómo creamos paradigmas?
Lo que vivimos
Nuestro cerebro, está hecho para prepararnos para el futuro. Creo que es intuitivo para el lector que cuando nos golpean en el colegio creamos hostilidad frente al agresor. El chico o chica se convierte en alguien cuya sola presencia nos pone en alerta; es casi como si en cualquier momento nos fuera a agredir. Nuestro cerebro nos prepara para un nuevo ataque. Entonces, dependiendo de tu temperamento lo vas a evitar o buscarás venganza. En tus paradigmas acerca de cómo deben ser las relaciones sociales están implicadas tus experiencias y tu genética. Nuestro cerebro va creciendo y creando maneras de reaccionar en función de lo que vivimos, pero no es la única manera de crear paradigmas.
La información que nos llega
La información que nos llega a través de medios de comunicación crea paradigmas en nuestra mente ¿Qué medios de comunicación atiendes con más frecuencia? Todos ellos te dan información y, para sorpresa nuestra, tanto la información como el medio por el que nos llega nos ayuda a crear paradigmas. ¿Cómo? Te presento dos casos:
«La vida es bella, maravillosa, hermosa, pero pon el filtro adecuado ¡Por favor! Me veo horrible. La vida se vive rápidamente ¡Pasa al siguiente vídeo! Eso, el de chicos guapos con los que me identifico. La vida, la buena vida, se mide por la atención que logras captar, dale me gusta ¡Pronto! ¿Por qué no tendré tantos me gusta? Con lo bueno que soy.»
Dirás que no piensas así, bueno, creo que nadie lo hace, sería muy raro. Pero no, no es que pensemos así, es que el paradigma se instala de manera que lo que haces muestra esas ideas o ¿Por qué crees que te sientes impaciente cuando publicas algo viendo como suben los «me gusta»? En este ejemplo, no es solo lo que se publica, sino también el medio por el cual se publica, lo que le da forma tus marcos de referencia (paradigmas), que finalmente te hacen sentir de determinada manera y actuar en consecuencia.
Caso #2: El paradigma que crea un libro.
«La vida debe ser vivida paso a paso (página a página), sin prisas, entendida en profundidad. La mente está hecha para ahondar en las cosas más importantes y no es posible pasar rápidamente por ella sin sacrificar la experiencia de sumergirte en una buena historia.»
No tengo nada más que decir al respecto. Amo la lectura y lo que esta hace en nuestras vidas.
Céntrate en lo que puedes hacer
«Las fuentes de información que cambian nuestros marcos de referencia son indispensables para emprender la acción.» MBA Personal, de Josh Kaufman.
Lo que te quiero decir es básicamente que te centres en lo que puedes hacer. Yo sé, suena cruel decirle a alguien que está viviendo una dura realidad que la información en la que cree puede cambiar su vida. No quiero ser cruel, hay realidades terribles, por ejemplo, si sufres con depresión. Esas son grandes excepciones; una persona con una enfermedad mental debe tratarse con profesionales. Lo que quiero que entiendas es que debemos ocuparnos de lo que podemos hacer, o como lo llama Massimo Pigliucci: nuestro círculo de influencia; aquellas cosas que podemos controlar. El círculo de influencia es un modelo mental que nos ayuda a entender qué cosas podemos hacer y cuáles no. No puedes de la noche a la mañana cambiar tu vida, tu matrimonio o tus finanzas, pero sí hay algo que puedes hacer: cambiar tus fuentes de información por aquellas que estén cimentadas en principios correctos, aquellos que vienen del amor y no del miedo. Por lo tanto, ve acumulando esas fuentes de información que te sirvan para cambiar tus paradigmas actuales si éstos no te están dejando avanzar.
Si este artículo te ha servido para cambiar tus paradigmas, eso es maravilloso. Compártelo con tus conocidos y amigos. Si quieres dejarme tu comentario, bienvenido.
- Recuerden mi canal de YouTube, DALE CLIC: Mientras Leo
- Podemos entablar amistad en GoodReads, DALE CLIC: Juan Torres
- O en Instagram, DALE CLIC: Juan Lector
Excelente Juan, gracias por tus aportes!
ResponderEliminarCon mucho gusto. Espero te ayude
Eliminar