¿Qué estoy leyendo? Julio de 2024

Hace algún tiempo, leer era para mí un ejercicio puramente académico y religioso. En ambos casos, la actividad propiamente dicha era una herramienta para cursar mis materias en la universidad y para seguir el discurso del pastor en el pulpito. Claro, mi interés siempre iba un poco más allá (leí la biblia entera, más de una vez y los grandes libros de Química General), pero nunca porque me gustara la lectura o porque creyera que con eso mejoraba en algo. Era más bien como una sensación del deber cumplido. Así las cosas, mi trayectoria como lector era más bien un breve resumen de unos cuantos libros de ciencias, la biblia y algunos libros religiosos.

Hace aproximadamente 2 años ya había leído algunos libros filosóficos como Los cuatro acuerdos, La voz del conocimiento y La maestría del amor (puedes ver la entrada en dónde hablo de cómo esos libros iniciaron mi camino de Desarrollo Personal). Durante varios meses fui introduciéndome en la lectura, poco a poco. Inicialmente leí libros cortos sobre neurociencia, luego fui buscando más y más. Encontré otros autores y comencé a leer más de un libro a la vez. Entre más leía, más quería entender y entenderme. Esas ideas bailaban en mi mente, me daban un sentido y algo a lo que aferrarme. Así pues, pasé de leer algunos libros cortos a libros más grandes y complejos. 

Hoy estoy leyendo los siguientes libros. Pasaré a dar mi breve opinión y a recomendarte su lectura:

1. La psicología del dinero, de Morgan Housel (avance 28%). Este libro me está mostrando cómo es nuestra relación con el dinero y por qué tenemos que poner atención en ella si queremos nuestro bienestar futuro. Te lo recomiendo si no sabes por dónde empezar en el manejo del dinero: Lo mejor es empezar por «un fuerte porqué», y Housel me lo está dando. 

2. El ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra (Avance 60%). WTF! dirás, pero no te sorprendas. Durante mi desarrollo como lector he tenido que tumbar mis propios prejuicios y preconceptos. Este maravilloso libro de Cervantes me ha mostrado lo hermoso que es el pensamiento humano cultivado con paciencia y profundidad. "Ésta si será lectura digna del buen entendimiento de vuestra merced, señor don Quijote mío, de la cual saldrá erudito en la historia, enamorado de la virtud, enseñado en la bondad, mejorado en las costumbres, valiente sin temeridad, osado sin cobardía, y todo esto, para honra de Dios, provecho suyo y fama de la Mancha..." En esta sencilla cita, Cervantes nos muestra su visión sobre la buena lectura, o más bien, lo que esta nos deja a los lectores. 


3. Pensar con Claridad, de Shane Parrish (Avance 81%). Este libro lo estamos leyendo en nuestro Club de Lectura de Desarrollo Personal. Ha sido, en una palabra, esclarecedor; es un compendio de principios muy simples sobre cómo poder tomar decisiones y solucionar problemas de manera efectiva. Es muy recomendable si sientes que las emociones, tu ego o la presión social te dominan al momento de decidir. 


4. Mujercitas, de Louisa May Alcott (Avance 61%). Este libro es sencillamente un tesoro, un bien que la humanidad debe preservar. Tú puedes pensar que la experiencia será como entrar en una pastelería rosa con pasteles de color rosa y con trabajadores vestidos de rosa. En otras palabras, un paraíso idílico. Pero el libro en sus páginas guarda las ideas de una idealista y defensora de los derechos de la mujer, una mujer rebelde en una época de esclavitud. Además de eso, si mientras lo lees estás comiendo algo y tomando tu cafecito, ¡Cuidado! se te puede salir por las narices con las ocurrencias de esta familia. "Muchas veces la sabiduría, la belleza y otras bendiciones de este mundo nacen en la necesidad".


5. Cuentos extraordinarios de Edgar Allan Poe (Avance 41%). Este compendio de cuentos no se me ha hecho del todo agradable de leer. Poe me parece un autor muy profundo en sus descripciones, pero a la vez su lenguaje es mucho más complejo de entender. Si lo comparo con los relatos de H. P. Lovecraft, por ejemplo, daría a este una mejor calificación que a Poe. Ahora bien, me he encontrado con tesoros escondidos como 'Los asesinatos de la calle Morgue', donde las ideas que plasman los protagonistas son hermosas y nos incitan a meditar sobre lo simple que puede ser el pensamiento humano. "Han caído en el grueso, pero común, error de confundir lo inusual con lo incomprensible. Pero es justamente a través de estas desviaciones del plano de lo ordinario como la razón encuentra su camino en su búsqueda de la verdad".


6. Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain (34% avance). Este libro me ha sacado muchísimas risas con las ocurrencias de este niño tan peculiar. Lo leo en las noches con mi novio (lectura conjunta) y es sencillamente enternecedor. "Ocurre a menudo que cuanto menos justificada está una costumbre tradicional, más trabajo cuesta desarraigarla."



Además de estos libros estoy leyendo 12 Reglas para vivir, de Jordan Peterson, pero apenas lo he empezado y no tengo aún una opinión formada respecto a este. 

Si mi 'yo' del pasado viera este panorama, me diría que estoy volviéndome loco, porque lo «normal» es que leamos poco y veamos mucho las pantallas. Ser raros es un ideal al que todos deberíamos apuntar. Mientras la mayoría hace algo por normalidad, tú deberías hacer algo porque te hace bien a largo plazo. 

Te invito a que conectemos por GoodReads, te plantees una meta lectora y comiences a disfrutar de los beneficios enormes de leer. Comenta cuál libro estás leyendo actualmente y qué me recomiendas para futuras lecturas.


Un abrazo, 

Juan


Comentarios

Entradas populares